sábado, 15 de octubre de 2011

LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE ACUERDO A LOS CAMBIOS QUE SUCEDAN EN EL VOLUMEN(análisis IV)

Para culminar con los análisis de las exposiciones realizadas en clases el tema de cierre fue "LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE ACUERDO A LOS CAMBIOS QUE SUCEDAN EN EL VOLUMEN".

sin duda alguna para comenzar el tema es prudente definir costo fijo y costo variable, a continuación deléitese con la información suministrada; damos gracias por su preferencia y esperamos que el contenido de nuestro blog aclare sus dudas y cumpla con sus expectativas.
Los Costos Fijos, como su nombre "fijos" lo indica, son gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio que permanecen constantes, indiferentemente la actividad económica a que se dedique el ente; según la investigación elaborada por el grupo número cinco "Se pueden identificar y llamar como costos de mantener la empresa abierta, de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa". Estos son: alquileres, amortizaciones o depreciaciones, seguros, impuestos fijos, servicios públicos (luz, telf., gas, etc.), sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.
Los Costos Variables como su nombre "Variables" lo indica, son gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio que varían forma proporcional de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa; según la investigación elaborada por el grupo número cinco "Son los costos por producir o vender". Estos son: Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto), Materias Primas directas, Materiales e Insumos directos, Impuestos específicos, Envases, Embalajes y etiquetas, Comisiones sobre ventas".

Las características de los costos fijos son: Controlabilidad (Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa); están relacionados estrechamente con la capacidad instalada; están relacionados con un nivel relevante; permanecen constantes en un amplio intervalo; están regulados por la administración; están relacionados con el factor tiempo; son variables por unidad y fijos en su totalidad.

Las características de los costos variables son: Controlabilidad (son controlables a corto plazo); son proporcionales a una actividad; tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad; están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar el costo unitario; son regulados por la administración; en total son variables, por unidades son fijos.
Según investigación elaborada por el grupo número cinco "las Hipótesis Básicas en el análisis del coste-volumen-beneficio son:

El análisis de la relación existente entre el costo, el volumen de operaciones y el beneficio se realiza normalmente bajo las hipótesis. Dentro de estas hipótesis se destacan las siguientes:

1. La cantidad de productos vendidos coincide con la cantidad de productos terminados durante el periodo: esto implica que la existencia de productos terminados al principio y final del periodo son iguales. Esta hipótesis se establece cuando la clasificación de costos fijos y variables se hace en función de la producción y así evitar que la clasificación sea por producción producida o producción terminada.
2. El precio de venta de los productos vendidos permanece inalterable durante el período contemplado indiferentemente de la cantidad de producto vendida.
3. Los precios de los medios de producción cuyo valor se ha incorporado al costo no varían durante el periodo cualquiera que sea la cantidad demandada.
4. La técnica, la política de la empresa y en conjunto la eficiencia productiva no varían.
5. El análisis se realiza a corto plazo de manera que pueden reducirse los costos a categorías de fijos y variables, además de los directos e indirectos.
6. Se considera de conformidad que los costos variables crecen proporcionalmente al volumen de producción obtenido y que al ser el precio de venta y el precio de los medios utilizados constantes la función de costos es lineal.

El punto muerto, umbral de rentabilidad o punto neutro es cuando una empresa no obtiene beneficios ni perdidas, limitándose a cubrir todos sus costos. "es decir, como quien dice, ni gana ni pierde, solo se dedica a producir y costear los gastos y costos que generaron la producción sin tener al final del ejercicio económica una utilidad o pérdida".
El margen de seguridad viene dado por la diferencia entre el volumen de producción previsto o realizado y en volumen de producción correspondiente al punto muerto. El margen de seguridad puede expresarse directamente en las mismas unidades empleadas para el volumen de ventas o en un porcentaje de volumen de ventas, es decir; el margen de seguridad significa el volumen de producción que puede reducirse antes de que comiencen las pérdidas. Resulta obvio que umbral de rentabilidad constituye una magnitud de referencia para la determinación del margen de seguridad.

Un ratio es el cociente entre dos magnitudes que permite una comparación en distintos momentos de la empresa o entre distintas empresas, se trata de relacionar dos magnitudes significativas las cuales indique cómo va la marcha de la empresa.

Los cambios que afectan al punto muerto y al margen de seguridad son: el punto muerto que será afectado si ocurre algún cambio en los precios de ventas, costos fijos, costos variables y el volumen de ventas; por lo que el análisis del punto muerto puede ser fundamentado de la adopción de una serie de relaciones con el cambio de volumen y dependiendo de los conocimientos que tenga la empresa de sus operaciones estará atenta a cualquier cambio en cualquiera de las variables que puedan afectar su eficiencia o eficacia de su actividad.

La rentabilidad de la empresa y rentabilidad por producto; investigación grupo cinco "Según estudios realizados del análisis de costo-volumen-beneficio por razones lógicas y para centrar la atención en las variables que inciden en el beneficio, al suponer que la empresa solo produce un producto, por lo que se considera en la producción total de la empresa dando a los que los costos fijos y variables correspondan a un producto X, y al mismo tiempo a la empresa como un todo, pero en la realidad de la empresa se obtiene más de un producto, por lo que se le puede aplicar el análisis del costo-volumen-beneficio a cada uno de los productos, pero necesitamos llegar a una clasificación de los costos fijos por producto, y como no se ha realizado un análisis de las cargas fijas de la empresa en las cargas fijas directas o propias y cargas fijas de comunes clasificación utilizada en el Direct Costing Perfeccionado, podemos decidir utilizar un criterio lo más objetivo posible sacada de la realidad empresarial".

El buen análisis del costo-volumen- beneficio nos sirve para tomar buenas decisiones como: la determinación del volumen de ventas necesario para obtener un determinado nivel de beneficios; la rentabilidad de los distintos productos que la empresa fabrica; la selección de las combinaciones productivas más adecuadas; la elección de los distintos canales de comercialización, etc.

Los Modelos Costo- Volumen – Beneficio bajo Incertidumbre se pueden diferenciar dos tendencias en el análisis:

1. Modelos Descriptivos: Estos modelos persiguen informar cuantitativamente acerca de la distribución del beneficio y calcular además, algunos indicadores estadísticos, relevantes para la toma de decisiones relacionadas con dicho beneficio como:
-La Esperanza Matemática, es decir, el valor medio del beneficio que esperamos obtener.
-La varianza del Beneficio, o su desviación típica. Se entiende, que cuanto menor sea la varianza del beneficio menores posibilidades habrá obtener resultados muy inferiores.
-La Probabilidad de obtener beneficios superiores a un cierto nivel se establece en cero, se convierte en la probabilidad de superar el punto muerto.
2. Modelos de Decisión: incorporan conceptos importantes procedentes de la teoría general de la Decisión y de la Utilidad, estudiando situaciones en las que lo producido no coincide con lo vendido. Incluso han procedido a presentar modelos que llevan incorporadas relaciones económicas definidas de demandas y costos entre las distintas variables dado lo difícil que resulta sostener la independencia entre producción, precio y costos. Estos suponen uno superación de los descriptivos, ya que parten de situaciones significativamente más realistas.

Presupuesto Fijo y Presupuesto Flexible (análisis III).

El método más común para la realización del presupuesto es el de verificar el presupuesto del año anterior y revisarlo con los resultados actuales, luego de los cálculos y el análisis correspondiente se realizan los cambios para elaborar el presupuesto del siguiente año. Dos tipos de presupuesto son los usan este método (el presupuesto estático y el presupuesto flexible.

En análisis anteriores le mostramos a nuestro público lector la diferencia que existe entre el presupuesto fijo y presupuesto flexible, notándose que el presupuesto fijo es utilizado por los entes gubernamentales y el presupuesto flexible por los demás entes, bien sea persona natural o persona jurídica. Según el grupo número cuatro "Presupuesto Estático o Fijo: Es el Presupuesto que se basa en un nivel de producción y una vez elaborado no se ajusta o se modifica, permanece fijo independiente de cambios en el volumen u otras condiciones durante su ejecución, es usado en muchas compañías de servicio y en algunas funciones administrativas de las compañías de manufactura, como compras, ingeniería, y contabilidad. Presupuesto Flexible: Es el Presupuesto que se basa en ingresos y costos unitarios estimados y se ajusta a diferentes niveles de producción. Dichos presupuestos son especialmente útiles en estimar y controlar costos de fábrica y gastos de operación".

LA INFLACIÓN Y LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA (Análisis II)

El segundo tema al ser analizado es la Inflación y la Formulación Presupuestaría, comenzaremos por definir la inflación; al igual que el grupo 3, consideramos darle el significado apropiado al término Inflación ya que hemos tratado el tema en otras ocasiones en la Cátedra Ajuste por Inflación. la Inflación es el incremento continuo y generalizado de los precios, servicios y todos aquellos productos de una economía a lo largo del tiempo.
Según el grupo número tres "El mecanismo utilizado para la medición de la inflación ha venido decidida por la variación del índice del precio al consumidor (I.P.C.)" en la actualidad se cambio el nombre a Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de Cobertura Nacional y monitoreado por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadísticas. La inflación es la variación de precios en la economía, porcentaje que aumenta o disminuyen los precios en un periodo de tiempo determinado.
Según su causa existen tres tipos de Inflación: de demanda (que es producida cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción, debido al incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público o del gasto en inversión de las empresas); de costos (es producida al aumentar los costos de producción al encarecerse algún factor productivo, motivado al encarecimiento de los recursos naturales básicos, del precio del dinero o tipo de interés o al aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos); estructural (es debido a la existencia de mercados imperfectos, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

Debido a lo anteriormente expuesto se deduce que La inflación es un fenómeno perjudicial que exige una tensión preferente por parte de la política económica; el efecto más impactante es la pérdida en el poder adquisitivo del dinero, con la consecuencia de la carga de injusticia social que provoca entre los grupos sociales. Al igual el efecto directo en los trabajadores y en los pensionados ambos directos de ingresos fijo que solo varían anualmente.
Formulación Presupuestaria en el Sector Privado
Las empresas y otras organizaciones por lo general realizan un presupuesto para determinar con antelación las posibles dificultades operativas y financieras que puedan presentarse y así tomar decisiones para evitarlas o solucionarlas.
En la elaboración del plan intervienen todos los departamentos de la organización, mediante éste la Gerencia puede supervisar las operaciones y evaluar el comportamiento de cada división, para realizar las correcciones pertinentes. Primero se fijan los objetivos generales con su respectivo plan a largo plazo (5 años o más), luego planes a un tiempo más corto (anuales) sin perder la perspectiva del largo plazo, donde se estima sus inversiones a realizar y las ventas necesarias para cubrir esas inversiones y ganar los dividendos esperados. Para determinar el volumen de ventas que se requiere para cubrir las erogaciones necesarias en la producción de un bien o servicio se utiliza el análisis del punto de equilibrio que no es más que un indicador que expresa cuándo los ingresos totales se igualan a los costos totales permitiendo conocer a partir de qué punto se obtienen las ganancias y pérdidas.
La planificación presupuestaria varía de acuerdo al tipo de empresa, sin embargo todas se rigen por las diferentes etapas:
 Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos: La Dirección General es la responsable de transmitir a cada división las instrucciones generales, para que éstas puedan diseñar, sus planes, programas y presupuestos, debido a que es la Dirección la que establece la planificación estratégica y las políticas de la empresa fijadas a largo plazo.
 Elaboración de planes, programas y presupuestos: Cada área según las indicaciones realizarán el presupuesto de acuerdo a los requerimientos que se consideren necesarios para emprender su labor y lograr los objetivos planteados. De igual forma las posibles variaciones que puedan presentarse.
 Negociación de los presupuestos: La negociación es un proceso que va de abajo hacia arriba, en donde, a través de fases iterativas sucesivas, cada uno de los niveles jerárquicos consolida los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los niveles anteriores.
 Coordinación de los presupuestos: A través de este proceso se verifica si los planes y programas fueron elaborados de manera correcta o si se adapta a los lineamientos establecidos y de ser necesario se realizarán las modificaciones para alcanzar el equilibrio entre las diferentes áreas.
 Aprobación de los presupuestos: Lo hace la Dirección General en cuanto a las previsiones presentadas por cada unidad, supone evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a corto plazo, así como los resultados previstos en base a la actividad que se va a desarrollar.
 Seguimiento y actualización de los presupuestos: Una vez aprobado el presupuesto es necesario llevar un control de la evolución de cada una de las variables que lo han configurado y proceder a compararlos con las previsiones. Este seguimiento permitirá corregir las situaciones y actuaciones desfavorables, y fijar las nuevas previsiones que pudieran derivarse del nuevo contexto.
La Teoría del lado de la Oferta y Demanda
La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.
Según la ley de la oferta y la demanda, y asumiendo esa competencia perfecta, el precio de un bien se sitúa en la intersección de las curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. En la situación inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce mejor.
Pérdida de poder Adquisitivo.
En primer lugar, le deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que cobra un salario fijo, como los obreros y pensionados. Esa se denomina pérdida de poder adquisitivo para los grupos sociales mencionados, a diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven como se va reduciendo su ingreso real mes a mes, al comparar lo que podrían adquirir con lo que puede comprar tiempo después, sin embargo debe señalarse que si los salariaros son rápidamente ajustados a la inflación se mitiga o elimina la pérdida de poder adquisitivo de algunos grupos sociales.
INFLACION DIFERENCIAL
Es una situación en la que dos o más países, cuya economía son fuertemente dependientes o forma un área económica especial, presentan diferentes tasas de incremento de precios. La inflación diferencial, especialmente si se sostiene durante un periodo largo, provoca por lo general que el país con mayores tasas de inflación sufra un aumento de costes de producción y consiguientemente una pérdida de competitividad.
Como parar la inflación
Se han sugeridos diferentes método para detener la inflación. Los bancos centrales pueden influir significativamente en ese sentido fijando tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo.
Otro método es la inclinación por la fijación de la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasa de impuesto en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y l reducción del consumo
Otro método es establecer el control sobre el salario y el sobre precios.los controles de precios son contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueve la escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros. Otros problemas es que el control de precios y salarios es difícil en la práctica y requiere demasiados recursos de inspección y sanción para que dichos controles no sean burlados por los agentes económicos.

Presupuestación (Análisis).

Para dar continuidad a la Cátedra de Presupuesto II y guiándonos por las exposiciones vistas en clases, haremos deleitar a nuestro público lector con un análisis de cada exposición presentada, reflejando nuestro punto de vista con respecto a cada tema; sin más preámbulo, el primer tema a ser analizado es la Presupuestación.


Según el grupo número dos, la definición suministrada con respecto al Presupuesto fue: “Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas”; en nuestra opinión, el presupuesto es un cálculo estimado que realiza un ente (bien sea persona natural o persona jurídica) expresado en unidades monetarias, para un periodo determinado y cumplir con la meta propuesta, tomando en cuenta los ingresos (devengado) que serán asignados para hacerle frente a los gastos (causado) que se generaran; hacemos énfasis que, para la elaboración del presupuesto los gastos no deben exceder de los ingresos y al momento de aplicarlo esta condición debe prevalecer, dependerá de la gestión del departamento encargado para el buen funcionamiento y cumplimiento de las metas propuestas de la unidad.

Con la definición tipificada en el párrafo anterior, la presupuestación tendría como propósito planear, ejecutar y controlar las actividades del ente mediante los resultados de periodos anteriores, para así tener una optima segregación de funciones, tomando en cuenta los costos, donde los gastos tienen que ser menor que los ingresos, y cumplir con las metas propuestas.

Según el grupo número dos “El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa”.

El procedimiento para la presupuestación seria:

 La definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos, (este punto tendrá éxito con una buena segregación de funciones).
 Elaboración de planes, programas y presupuestos, (regidos por las normativas pautadas y destinados al cumplimiento de las metas del ente).
 Negociación de los presupuestos, (tomando en cuenta la disponibilidad de ingresos para hacerle frente a los gastos que generarán en ese periodo).
 Coordinación de los presupuestos.
 Aprobación de los presupuestos (los fondos asignados ya fueron liberados y estarán disponibles para ir cumpliendo con los compromisos adquiridos, ese fondo estará disponible solo para el fin que fue creado).
 Seguimiento y actualización de los presupuestos (para el buen cumplimiento de las metas se realizara un estricto seguimiento y control al presupuesto privado y en tal caso de existir error en el transcurso del periodo el mismo se llevara a revaluación y de ser el caso se modificara).

La clasificación de la presupuestación se detallara de la siguiente manera:

 Según la flexibilidad (Rígidos, estáticos, fijos o asignados – Flexibles o variables): los rígidos son para los entes públicos, los cuales no tienen que tener modificación alguna. En cambio los flexibles son para los entes privados que se adaptaran a las necesidades o circunstancias y si pueden ser sometidos a modificaciones.
 Según el periodo de tiempo que cubren: están los de corto plazo, que son los elaborados para ser cumplidos en el periodo de un año y estarán adaptados a los países con economías inflacionarias. También se encuentra los de largo plazo, que corresponden a planes de desarrollo y generalmente son elaborados por los gobiernos o grandes empresas.
 Según el campo de aplicabilidad de la empresa: de operación o económicos que tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:

o Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.

o Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
o Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.

o Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.

o Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.

o Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos".

o Financieros: En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos:

 El de Caja o Tesorería: presupuesto de tesorería se toma en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.
 El de Capital o erogaciones capitalizables: Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
 Según el sector económico en el cual se utilicen: Presupuestos del Sector Público (son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones). Presupuestos del Sector Privado (son los usados por las empresas particulares. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa).